Muro peligroso alerta a vecinos de Viña del Mar
La intensa lluvia del ’95 provocó que una sección de un muro de contención de la primera línea de casas de la Población Portuaria se desplomara sorpresivamente sobre calle Padre Hurtado, en Viña del Mar. Afortunadamente sus cuatro metros de alto por seis de ancho no cayeron sobre nadie. Hoy, tres décadas después, carteles municipales y vecinales advierten que la sección contigua del mismo muro amenaza caer sobre la misma vía.
Fue la propia autoridad la que instaló hace un par de años un cartel avisando del peligro a unos 50 metros de distancia, donde empieza la población y aquel muro que contiene la base de las primeras viviendas del conjunto habitacional construido en 1975. «Peligro a 50 metros. Muro en mal estado», señala la leyenda municipal.
El muro que se derrumbó hace 30 años fue remplazado por otro, que se mantiene en buen estado, pero al costado quedó una parte agrietada del muro siniestrado, que hoy infunde miedo. Pese al tiempo transcurrido los vecinos están inquietos y miran con desconfianza ese muro, más aun si la propia autoridad agregó otro mensaje: «Peatón. Transite por lado norte».
Así fue el derrumbe

Peligro latente
¿Qué anuncian las señaléticas y la historia de la estructura? Que el muro tiene riesgo de desplomarse nuevamente. Entonces, ¿porqué no se ha dado una solución demoliendo o reparando la obra ruinosa y construyendo una sólida, como la que se levantó en reemplazo de la que se desplomó en los ’90?

Tal es el temor y el abandono que sienten los vecinos por parte de la autoridad que agregaron su propio cartel de advertencia clara: «Muro con peligro de derrumbe». «Pusimos este cartel porque ya nos aburrimos de esperar una solución», explicó una de las vecinas de Padre Hurtado.
«Por décadas se ha denunciado la situación y las respuestas han sido las mismas: La Municipalidad promete soluciones que nunca se han cumplido; y Esval por su parte elude el enfrentar el problema y nunca, desde la fecha de inauguración de la población, que tiene una data de 1975, jamás ha realizado una mantención y ni siquiera supervisiones preventivas a pesar que mensualmente ingresa a sus arcas los pagos mensuales de mantención de alcantarillado», señaló la familia de la vivienda que está justamente en el área del muro con problemas y que desde 2008 busca solución.
Fundación interviene
La Fundación para la Prevención Pública realizará acciones orientadas, en primer lugar, a obtener una respuesta directa de las entidades aludidas. Las medidas que prosigan dependerán de lo que se responda. «Nos preocupa la situación denunciada por los vecinos. El año 95 no hubo una tragedia por fortuna, y no queremos que un peligro anunciado se traduzca en un daño que era evitable para vecinos, peatones y automovilistas», señaló el presidente de la Fundación, Jorge Suez.